Anchoas del Cantábrico
Anchoas ( Engraulis Encrasicolus), compradas en la lonja de Getaria. Pescadas en el momento óptimo, durante los meses de primavera, seleccionamos las de mayor calidad y tamaño ideal.
Características de las anchoas del Cantábrico
Trabajamos la anchoa de una forma centenaria. Tras limpiar las capturas se realiza el proceso de enfoscado en el que añadimos sal a las anchoas. Damos gran importancia a la cantidad y calidad de la sal empleada, la experiencia nos ha enseñado a mantenerla en un estado y gramaje ideal. Tras esto almacenamos el pescado en barriles que junto a la sal y un proceso de prensado irá madurando durante meses, este proceso es variable dependiendo de la temperatura y estará constantemente supervisado por el maestro salazonero.
Llegado el momento óptimo separaremos las anchoas de la sal que habrán quedado compactadas juntas en el barril. Seguidamente apartamos la piel y procederemos a su secado. A continuación serán fileteadas a cuchillo por nuestras artesanas que las dejarán libre de espinas y preparadas para ser depositadas en los tarros y latas junto al aceite vegetal. Ofrecemos un amplio abanico de presentaciones y gramajes para satisfacer todo tipo de necesidades. Somos auténticos maestros en esta tradición.
Conservación de las anchoas del Cantábrico
Las anchoas de Cantábrico en aceite son una semiconserva y por tanto es de suma importancia no romper la cadena de frío. Esto garantiza su perfecta conservación y debe respetarse en su elaboración, distribución, almacenaje y venta hasta el momento del consumo. Estimamos que esta temperatura debe oscilar entre los cinco y ocho grados centígrados. Caducidad 1 año.