Bonito del norte en aceite de oliva
El bonito del norte (Thunnus Alalunga) es uno de los túnidos más apreciados del mar Cantábrico. Pescado de forma tradicional en el Golfo de Vizcaya, capturado uno a uno mediante caña.
Características del bonito del norte
Cuando el bonito llega a fábrica procedemos inmediatamente a su despiece separando cabeza, lomos. Dependiendo del tamaño de las capturas se cocerán durante un tiempo variable sumergido en salmuera. La experiencia nos ha dado el conocimiento de manejar los tiempos y concentraciones de salinidad óptimas para obtener un producto de la máxima categoría, esto es secreto profesional guardado durante generaciones.
Tras un proceso de enfriamiento limpiamos piel y espinas antes de embotar los diferentes formatos, Añadimos aceite de la mejor calidad y cerramos. A continuación cada tarro es esterilizado, un proceso similar al baño maría que elimina cualquier bacteria. Finalmente almacenamos la conserva durante un periodo que oscila los dos años y que permite a la carne del bonito absorber los aromas del aceite convirtiéndose en un producto jugoso y de sabor excelente.
Conservación del bonito del norte
Este producto es una conserva y como tal no necesita frio durante el proceso de distribución o almacenado. No obstante debe mantenerse en un lugar fresco y seco. No se recomienda almacenarlos cerca de puntos emisores de calor como motores o resistencias, tampoco próximo a espacios húmedos. Caducidad 5 años.